Chile

Chile es un país que se extiende entre la Cordillera de Los Andes y el Océano Pacífico al suroeste de América del Sur. Sus coordenadas van desde la latitud 17° 30′ sur en la zona del altiplano, llegando a los 56° 30′ sur en su parte continental y 90° sur, en territorio antártico.

Chile tiene varias particularidades geográficas: posee territorio en la Polinesia con la Isla de Pascua, a 3.700 km de la costa (Chile Insular), en la Antártida (Chile Antártico, 1.250.000 km2) y en el continente sudamericano (Chile continental e insular, 756.096 km2).

RECOMENDACIONES PARA VIAJEROS A CHILE

VISA y DOCUMENTACION

Para ingresar a Chile, es necesario presentar la documentación de identificación (cédula de identidad o pasaporte) y la visa estampada (dependiendo del país de procedencia).

Los ciudadanos sudamericanos, de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y Australia no necesitan visado como turista.

Todos aquellos pasajeros con pasaporte proveniente de Australia, Canadá, Estados Unidos, México y Albania, deberán pagar un impuesto de reciprocidad antes de realizar su ingreso por Policía Internacional:

  • Estadounidenses deben pagar una tasa de 160 dólares.
  • Canadienses deben pagar una tasa de 132 dólares.
  • Australianos deben pagar una tasa de 95 dólares.
  • Mexicanos deben pagar una tasa de 23 dólares.
  • Albaneses deben pagar una tasa una de 30 dólares.

Los turistas de la Unión Europea y los neozelandeses no deben pagar tasa al ingresar al país.

Al entrar en el país se entrega un permiso de 90 días, renovable para 90 días más.

ELECTRICIDAD Y COMUNICACIONES

La corriente eléctrica en Chile es de 220 Volts y 50 Hertz. Los adaptadores de 3 terminales eléctricos no suelen usarse, sin embargo, los convertidores de 2 terminales se pueden comprar en cualquier negocio que venda piezas eléctricas. Las comunicaciones, en tanto, son muy amplias y variadas en el país: hay telefonía pública, celular y satelital. Existe Internet banda ancha en casi todos los puntos del territorio y conexión WiFi en las principales ciudades del país.

MONEDAS, COSTOS y PROPINAS

La moneda de Chile es el peso. Hay monedas de 1, 5, 10, 50, 100 y 500 pesos. Y billetes de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 pesos. Un dólar americano equivale a cerca de $500 pesos y un Euro a $670 pesos.

La propina es opcional en todos los servicios, sin embargo, se recomienda el 10%.

SALUD e INFORMACION FITOSANITARIA

Vacunas: Actualmente no se exigen ningún tipo de vacunas o exámenes médicos para ingresar a Chile.

Agua: En general el agua es completamente segura para ingerirla. Sin embargo, se sugiere tomar agua mineral los primeros días.

Consumo de alimentos crudos: No es recomendable ingerir verduras sin antes cocinarlas, sobre todo aquellas que crecen cerca del suelo (por ejemplo: lechugas, zanahorias) a menos que uno las compre en un supermercado establecido, los cuales cumplen con las normas sanitarias para vender esta clase de productos. Preferentemente consuma carnes, pescados y mariscos cocidos.

Sistema Público de Salud: Los servicios de hospitales y servicios de urgencia del sistema de salud en Chile, tienen la obligación de recibir a cualquier persona que necesite atención de urgencia. Hay centros médicos, clínicas y hospitales privados de alto nivel de calidad.

Seguridad y peligros naturales: Los principales cuidados de seguridad están en las grandes ciudades –como en todas las de otros países del mundo–, por lo que se recomienda no salir con joyas, cámaras ni aparatos electrónicos a la vista, ya que puede ser víctima de un robo, especialmente de noche y en barrios o calles apartadas. Igual cosa si usas una mochila; no lleves cámaras fotográficas o de video o cualquier objeto de valor en el bolsillo exterior de ésta, especialmente en lugares con multitudes o en el transporte público urbano. Nunca cambies dólares u otra moneda en la calle; hazlo en las casas de cambio autorizadas.

En caso de terremoto o temblores fuertes, conserva la calma. Si estás dentro de un edificio, quédate dentro; si estás fuera, permanece fuera. El entrar o salir de los edificios sólo puede causarte accidentes. Dentro de un edificio busca estructuras fuertes, bajo una mesa o cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, pared maestra o en un rincón, y protege tu cabeza. Nunca huyas precipitadamente hacia la salida ni uses los ascensores. Si te encuentras en la calle, aléjate de cables eléctricos, cornisas, cristales y caídas de tejas.

Fuente: http://chile.travel

Share Button